• Además disfrutan de actividades con juegos tradicionales como lotería, bolos, dominó, avioncito, trompo y aros.

• Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI entrega mobiliario, materiales didácticos y deportivos en escuelas y aulas hospitalarias.

SAN JOSÉ DEL RINCÓN, Estado de México. – En el marco del Día de la Niña y el Niño, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación encabezó diversas actividades en la región norte del Estado de México, destacando el Encuentro Comunitario por la Paz, organizado por el Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI), en la Escuela Primaria “11 de Julio” del municipio de San José del Rincón.

Durante este evento, niñas, niños, madres y padres de familia participaron en actividades lúdicas como: la pasarela de los elogios, juegos de adivinanzas, jenga de la inclusión, entre otras, con las cuales se concientizó y fomentó la cultura de paz, el respeto a los derechos humanos, la aplicación de los valores, la convivencia armónica, el cuidado del medio ambiente y la sana alimentación.

En la Escuela Primaria “11 de Julio”, el secretario Hernández Espejel realizó la entrega de mesas, sillas, pintarrones, así como juegos de estadística y azar, material didáctico y de ciencias, además de cuerdas para saltar, pelotas fitness y balones de futbol, voleibol y basquetbol.

Además, visitó el aula del Hospital General del ISEM en San Felipe del Progreso, donde convivió con niñas y niños pacientes del programa “Sigamos aprendiendo en el Hospital”, quienes participaron en actividades con juegos tradicionales como lotería, bolos, dominó, avioncito, trompo y aros. Este festival tuvo como propósito rescatar los juegos tradicionales que favorecen el desarrollo de habilidades cognitivas y motrices. Se entregaron paquetes musicales y juguetes didácticos como portafolios matemáticos, letras y conteo, así como juegos de estadística y azar.

Hernández Espejel destacó la importancia de las aulas hospitalarias, al permitir que las y los estudiantes continúen su proceso educativo durante tratamientos médicos, combatiendo el rezago escolar. También reconoció el acompañamiento fundamental de madres y padres de familia en este proceso.

Durante el ciclo escolar 2024–2025, 11 aulas hospitalarias han brindado atención educativa a más de cuatro mil 500 niñas, niños y adolescentes en tratamiento médico, cumpliendo así con el compromiso de la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez de garantizar el acceso a una educación incluyente y sin interrupciones, sin importar la condición de salud.

Miguel Ángel Hernández Espejel también sostuvo una reunión con los equipos “Venabots”, de la Secundaria Técnica Núm. 33 “Valentín Gómez Farías”, y “Mazahua Science”, de la Telesecundaria “José Vasconcelos”, quienes obtuvieron el primer y segundo lugar nacional en el certamen First Lego League, y representarán a México en competencias internacionales que se celebrarán en Estados Unidos durante el mes de mayo.

Con el poder de la educación, el Gobierno del Estado de México impulsa políticas públicas que garanticen que niñas, niños y adolescentes accedan a una educación incluyente, digna y de calidad, alineada a los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Por Honorio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *