Sería oportuno que el Director de Seguridad Pública Municipal de La Paz, Estado de México, solicitara al Subdirector de Tránsito, el Comisario Garduño, una explicación clara sobre los motivos por los cuales dos unidades —una de infracciones y otra de tránsito— se dedican constantemente a detener vehículos sobre esta importante vialidad.
La ciudadanía tiene derecho a transitar libremente y sin ser molestada por operativos arbitrarios o fuera de norma. No se trata de entorpecer la labor policial, sino de garantizar que se lleve a cabo con apego a la legalidad, sin actos de abuso o extorsión. La sociedad merece instituciones que actúen con ética y transparencia, no con prácticas que vulneren la confianza pública.
Es importante recordar que ningún oficial puede detenerte sin motivo legal ni realizar una infracción sin fundamentos claros. Según el Artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente”.
Además, el Código Penal Federal sanciona a los servidores públicos que cometan abusos de autoridad. En particular:
- Artículo 215 del Código Penal Federal: establece que un servidor público comete abuso de autoridad si ordena o realiza un acto arbitrario en perjuicio de alguien.
- Artículo 109 de la Constitución: prevé sanciones para los servidores públicos que incurran en actos u omisiones que causen perjuicio al Estado o a particulares.
¿Cómo denunciar un abuso de tránsito en México?
Si consideras que fuiste víctima de un abuso por parte de elementos de tránsito, puedes presentar una denuncia de las siguientes maneras:
- Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM):
Puedes acudir directamente al Ministerio Público o hacer la denuncia en línea a través del portal:
👉 https://fgjem.edomex.gob.mx - Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de La Paz:
Puedes presentar una queja formal por escrito o de forma verbal sobre la conducta indebida del personal. - Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM):
Si el abuso vulnera tus derechos humanos, puedes acudir a esta institución.
👉 https://www.codhem.org.mx - Línea de denuncia ciudadana:
Marca al 089 (denuncia anónima) o al 911 para reportar un abuso inmediato.
Los ciudadanos deben mantenerse informados sobre sus derechos y exigir el cumplimiento de la ley, sin miedo a represalias. Las instituciones públicas están para servir, no para abusar de su autoridad.