URUAPAN, Michoacán. –
En respuesta al asesinato del alcalde Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó el “vil asesinato” y reafirmó el compromiso del Estado con la justicia, aunque descartó cambios radicales en la política de seguridad, marcando una línea frente a las crecientes presiones por una estrategia más dura contra el crimen organizado .
Los Hechos: Un Asesinato que Conmocionó a México
El sábado 1 de noviembre de 2025, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan Michoacán, fue asesinado a tiros alrededor de las 20:10 horas mientras participaba en el Festival de las Velas, un acto público con familias en el centro histórico de la ciudad con motivo del Día de Muertos .
Manzo, de 40 años, recibió siete disparos y falleció en un hospital local . Un concejal municipal y un guardaespaldas también resultaron heridos en el ataque . Las autoridades reportaron la muerte de uno de los atacantes en el lugar y la captura de dos sospechosos más .
A pesar de contar con un esquema de protección federal que incluía a 14 elementos de la Guardia Nacional y policías municipales, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad del evento público para cometer el magnicidio .
La Respuesta del Gobierno: Justicia, pero sin “Militarización”
La presidenta Sheinbaum convocó una reunión de emergencia de su gabinete de seguridad el domingo 2 de noviembre .
Condena y Compromiso: En un comunicado en la red social X, la mandataria declaró:
Reafirmamos nuestro compromiso de desplegar todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad y justicia plena
·Defensa de la Estrategia: Sin embargo, al día siguiente, Sheinbaum descartó explícitamente un cambio de rumbo. Frente a quienes pedían una acción más enérgica, afirmó: “Algunos piden la militarización y la guerra, como sucedió con la guerra contra el narcotráfico. Eso no funcionó” . En su lugar, defendió su estrategia de reforzar la presencia de fuerzas de seguridad, fortalecer el trabajo de inteligencia e investigación y atender las causas estructurales de la violencia .
· Rechazo a la Intervención Extranjera: La presidenta también respondió a la oferta de cooperación del subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau. Sheinbaum aclaró que “México es un país libre y soberano” y aceptaría ayuda en “información, en inteligencia, pero no intervención” .
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que el arma homicida había sido vinculada a dos enfrentamientos previos entre grupos criminales y aseguró que “no habrá impunidad” .
El Legado de un Alcalde Desafiante
Carlos Manzo, quien asumió como alcalde en septiembre de 2024 tras romper con el partido gobernante Morena, era conocido por su postura frontal contra el crimen organizado . Frecuentemente era visto patrullando con un chaleco antibalas y había desafiado abiertamente al gobierno federal para que hiciera más por la seguridad en su municipio, el corazón de la región aguacatera de Michoacán .En una entrevista en septiembre, Manzo había expresado sus temores con una pregunta que se ha vuelto profética: “¿A cuántos alcaldes no han matado por oponerse a hacer pactos con el crimen organizado?” . También había declarado:
No quiero ser solo otro alcalde más en la lista de los ejecutados

